Ventajas de Realizar Mantenimientos Periódicos en sus Pistas de Pádel

21 junio, 2018
Ventajas de Realizar Mantenimientos Periódicos en sus Pistas de Pádel

VENTAJAS DE REALIZAR MANTENIMIENTOS PERIÓDICOS EN SUS PISTAS DE PÁDEL, MAXIMICE SU INVERSIÓN Y REDUZCA RIESGOS

Prolongar su vida útil.
Maximice el tiempo de uso de su instalación haciéndola más rentable.

Prevención.
A la vez que se realiza un mantenimiento, también se inspeccionan todos los elementos de su instalación, donde se pueden detectar indicios de patologías que deben de ser tratadas para prevenir su sustitución o reparación, siendo siempre más costosa la reparación que la aplicación de una medida preventiva para su corrección.

Condiciones óptimas de juego.
La satisfacción de sus clientes comienza por el estado de juego de sus instalaciones.

Minimizar lesiones.
Un césped muy compactado o con irregularidades en la dosificación de sus áridos es un foco de lesiones para los que lo usan, minimice los resbalones y las lesiones musculares.

Buena imagen.
El estado de las pistas son la imagen del club de cara a sus clientes. Tenga siempre una imagen de orden, limpieza y buen estado de sus instalaciones.

Sin pérdidas de tiempo.
Una reparación o la sustitución de un césped artificial, implica un movimiento importante de materiales y un tiempo de ejecución que inhabilitará la pista para su uso durante algunos días.

Ahorro de tiempo y dinero.
Confíe en Magire como empresa especializada y tenga siempre sus instalaciones en plenas condiciones de uso, nosotros le realizamos un plan de mantenimiento adaptado a sus necesidades y acomodándonos a sus tiempos muertos.

Una inspección ocular realizada por personal especializado ayudará a definir el mantenimiento adecuado que debe realizar en sus instalaciones.
Césped – Estructura – Vidrios – Sistema de evacuación – Iluminación – Plan de Mantenimiento y Medidas Preventivas

CÉSPED

Limpieza de la superficie.
ventajas de realizar mantenimientos periódicos en sus pistas de pádelLa limpieza de la superficie del césped debe realizarse periódicamente y se divide en 2 procesos. primeramente, deben retirarse manualmente todos los restos de hojas y pequeños elementos, posteriormente se realiza una limpieza mediante maquinaria específica, con la cual conseguimos eliminar impurezas y suciedad superficial. Un pavimento sucio con restos orgánicos y que dejamos que se descompongan en su superficie, es propenso a contaminarse por hongos y malas hierbas, provocando que la superficie se vuelva resbaladiza, además de disminuir considerablemente su vida útil.

Cepillado y aireación de áridos de sílice.
La distribución uniforme del árido silíceo sobre toda la superficie de juego, es fundamental para que su pista esté en óptimas condiciones de juego. Una vez realizada la limpieza de la superficie, se realiza un cepillado y aireado de las sílices que lastran el césped y actúan como elemento de rebote de la pelota. Esto se realiza mediante una descompactación general con maquinaria específica, consiguiendo volver a levantar la fibra del césped a la vez que aireamos el árido y limpiamos la suciedad infiltrada en el interior de la capa de sílices. Una vez realizada la descompactación, redistribuimos manualmente el árido mediante cepillos. Todo este proceso previene la contaminación por hongos y malas hierbas, al eliminar residuos orgánicos acumulados en su superficie. Si se detecta una contaminación orgánica, es recomendable realizar un tratamiento específico.

Reposición de sílices.
Debemos tener un nivel de áridos adecuado al tipo de césped instalado en nuestra pista. Un césped con falta de árido, es una pista lenta y las fibras del césped tienen un desgaste acelerado, puesto que se exponen demasiado a la abrasión, por lo contrario, si hay un exceso de árido, se producen acumulaciones puntuales que provocan un mal bote de la pelota a la vez que la pista se vuelve resbaladiza. Por todo esto es necesario una reposición periódica de estos áridos, sobre todo en las zonas más desnudas y de uso intensivo como zonas de saque.

Verificación y control de pegado de juntas.
A la vez que realizamos los cepillados también verificamos el pavimento de forma general, para poder solventar cualquier problema en los puntos de unión, en las líneas de marcaje o en otras zonas que lo requieran.(Cualquier despegado lo debemos reparar lo antes posible y así evitar una intervención más costosa).

ESTRUCTURA

Lacados.
El lacado o pintura de revestimiento es el elemento de protección de la estructura metálica. Debemos revisar los pequeños golpes arañazos y desconchones que se producen por el uso diario de las pistas. Un arañazo puede hacer que en ese punto comience algún proceso de oxidación, debiendo revisar anualmente todos los elementos de la estructura, lijando y volviendo a pintar estas zonas puntuales, así nos aseguraremos de que todos los elementos tengan el tiempo de vida útil con la que se han diseñado.

PREVENCIÓN

Pasivado.
Tratamiento de elementos o puntos donde haya comenzado el proceso de oxidación. La aplicación de pasivadores frena el proceso de oxidación, debiendo realizarlo antes del pintado del elemento.

Anclajes.
Ya sea una estructura con sistema de pilares o sistema de marcos, los elementos portantes de la estructura de una pista de pádel van fijados al suelo mediante placas de anclaje atornilladas normalmente a un zuncho perimetral o solera de hormigón. Se inspeccionan estos anclajes y se verifica que no se han aflojado, y que los paños de la estructura no han perdido la verticalidad. Estos pequeños desplomes pueden provocar rotura inesperada de vidrios, e incluso el colapso de la propia estructura.

Tornillería.
Debido a sus dimensiones, la estructura de pádel está dividida en paños metálicos, normalmente de 2 metros de ancho, cogidos a los elementos portantes mediante tornillería metálica, de acero inoxidable o galvanizado. Se revisan las presiones de atornillado de todos los elementos.

Puertas y Cerraduras.
Otros elementos a tener en cuenta en los puntos de inspección son las puertas de acceso y cerraduras, verificando el correcto funcionamiento de estos elementos. Engrase de bisagras y bombines de cerraduras.

Sistemas de cogida de red.
Ya sea con postes independientes o con sistema de cogida en la propia estructura, se revisarán los mecanismos de tensado y fijación de la red de juego, verificando que su altura en el centro sea de 88 cm y en los extremos no supere los 92 cm.

Redes de protección.
Son muchos los clubes que suelen colocar redes de protección en los perímetros de las pista para evitar que se salgan las pelotas. Se revisará el sistema de cogida, tensado y roturas en las redes.

ILUMINACIÓN

Sistemas de iluminación.
Básicamente los sistemas de iluminación que se emplean para pistas de pádel son dos, sistema integrado en la estructura portante de la pista mediante suplementos metálicos, o sistema con columna de iluminación exterior a la pista. Tanto en el sistema integrado como en el de columna exterior, se instalan los proyectores de iluminación sobre unas crucetas colocadas en su extremo superior. Se revisará el estado del anclaje de los suplementos y columnas de iluminación, así como de las crucetas donde se alojan los proyectores para evitar excesivos balanceos que pueden provocar el fundido de lámparas o la pérdida de su orientación.

Mecanismos de protección y puesta a tierra.
Por lo general un circuito de iluminación independiente por pista. Los mecanismos de maniobra de encendido y protección de líneas están situados en el interior de una Caja General de Protección, ubicada en el exterior a pie de pista o el interior en algún recinto destinado a instalaciones Eléctricas. Toda instalación de iluminación deberá disponer de un dispositivo de puesta a tierra de la instalación, ubicado a pie de pista con su correspondiente registro para realizar mediciones y revisión del mismo. Este mecanismo de puesta a tierra evitará descargas eléctricas a los usuarios de las pistas por derivaciones eléctricas. Se revisará la correcta puesta a tierra de la instalación el estado de los mecanismos de protección (magnetotérmicos y diferenciales) y se sustituirán en el caso de un mal funcionamiento.

Proyectores y Lámparas.
Proyectores con lámparas de halogenuros metálicos, simétricos o asimétricos. Para este tipo de proyectores se revisará la correcta orientación de los mismos para evitar que se queden zonas de sombra en la superficie de juego. Las lámparas suelen tener una vida útil de 16.000 horas, debiendo comprobar una vez transcurrido este tiempo la intensidad de iluminación mediante luxómetro y sustituir si han tenido pérdida de iluminación. Proyectores con lámparas LED. Estos son proyectores de última generación con un ahorro muy significativo en el consumo eléctrico, además de tener una vida útil muy superior a las de halogenuros, 50.000 horas. A lo contrario que las de halogenuros, este tipo de lámpara no tiene pérdida de iluminación y no necesita mantenimiento.

Si tienes cualquier tipo de duda puedes ponerte en contacto con nosotros.

Compartir